
ROGER CASTILLO "EL CHICO DE LA SALSA", posa como el ganador absoluto del prestigioso portal salsero AMERICA SALSA México como LANZAMIENTO SALSERO DEL AÑO, el evento de premiación se realizó en México D.F. el Jueves 19 de Febrero de 2015 y fue el abrebocas de la presentación Internacional del ROGER CASTILLO "EL CHICO DE LA SALSA" como la revelación latinoamericana de la salsa.

Ya se encuentra en México el maestro
Kno Rosa
Le deseamos muchos éxitos

Este sábado en la noche en Santo Domingo, justo antes de subir a un escenario para protagonizar un concierto en una plaza local, según informaron fuentes artísticas.
Echavarría, de 62 años, quien alcanzó fama y reconocimiento local e internacional hace varias décadas al frente de la agrupación La Familia André, se desplomó en el camerino y fue llevado de inmediato a una clínica, donde los médicos certificaron su fallecimiento.
Los organizadores del concierto 'De dominicana pa'l mundo', que tendría como presentación estelar a Echavarría, informaron a medios de prensa que el cantautor llegó al lugar del espectáculo minutos antes de su actuación, cuando actuaba Henya & El Laboratorio. Aunque de inmediato no se dio a conocer la causa de la muerte del artista, algunos de sus amigos afirmaron en las redes sociales que su fallecimiento se debió a un infarto al corazón.
Fernando Echavarría, quien previo al arte se graduó de arquitecto y trabajó de creativo publicitario, es considerado el padre del 'fuson', que él definía como una mezcla de melodías afro-antillanas, como la samba, cumbia, plena, con géneros como el jazz y el rock, apoyados en la base rítmica del son y el merengue. Entre sus éxitos más conocidos figuran 'Pato robao', 'Marcela', 'Dónde e' qué é', 'Nandé', 'Teresa' y 'María Elena'.

Aquilino Zuñiga Junior (Junior Zuñiga)
Vocalista, Compositor, Productor e Instrumentista
Nació en de Panamá un día 20 de mayo; forma parte de varias agrupaciones musicales en su tierra Panamá, ya sea como guitarrista, bajista, corista y a veces de vocalista, a la edad de 17 años forma su propia agrupación. Una vez termino su carrera de contabilidad en la universidad nacional, viaja permanentemente a los Estados Unidos, específicamente a la ciudad de New York donde conoce a Ernie Acevedo(Conjunto Imagen) que en ese entonces tocaba las congas con el señor Santiago Ceron (q.e.p.d), Ernie le comunica que estaba buscando un cantante y letras para armar su propio grupo. Con temor le entrega a Ernie un tema al cual llamo “Sin ganas” con el cual Ernie quedo encantado y lo grabo en su primera producción, para después darle: Mario Rumba, Truenos y Relámpagos, El Señor de la noche, Confesiones, Aviso, Tu nombre y el mío, Soy yo, y algunos otros que escapan a su mente. Al mismo tiempo Ernie le comunica que Ceron estaba buscando un corista, invita a Junior al ensayo y al tener buena voz y conocimientos de armonía entra enseguida a formar parte de la Orquesta de Ceron, uno de los salseros más conocidos en esa época. Luego de terminar con Ceron paso a formar parte de reconocidos nombres en la farandula como Moncho Santana, Mimi Ibarra, Hector Tricoche, Giro, Paquito Acosta y otros mas. Uno de los cantantes de Ernie decide formar su propia orquesta, su nombre “Willie Amadeo” y también le pide temas a Junior Zuñiga, y el inmediatamente le escribe el tema “Con ganas” que fue la parte opuesta de “Sin ganas” ya que como anécdota tuvo que hacerlo porque su esposa estaba muy molesta con la letra de sin ganas; Al mismo tiempo también le da Roy el play boy y Diga que sí. Casi al unísono empiezan a notar que Junior Zuniga canta y sonea, es así que lo llaman para formar parte de la Orquesta 24 Kilates con la cual aparte de escribir “Quisiera Saber, Terminemos, y dos temas más “Fantasías y Mujer de hielo que el mismo graba como cantante.

San Juan, 29 ene (EFE).- Colegas salseros del fenecido músico puertorriqueño Raphy Leavitt lamentaron hoy la desintegración de La Selecta, la conocida orquesta de salsa que este fundó y que ha estado en activo durante más de cuatro décadas.
El pianista José Lugo, quien sustituyó en varias ocasiones a Leavitt (1948-2015) en la orquesta, explicó este viernes a Efe que la retirada de la agrupación "dejará un tremendo hueco" en la salsa, pero insistió en que "se debe respetar la decisión de la familia" del fallecido músico.
"Raphy era una persona muy celosa con lo suyo y de su legado", dijo Lugo sobre Leavitt, quien murió el pasado 5 de agosto en un centro hospitalario de Miami (EE.UU.).
Leavitt murió por complicaciones relacionadas con una operación que se le practicó dos días antes en la zona de la prótesis que llevaba en su cadera izquierda a raíz de un accidente que sufrió en 1972 en Connecticut con la furgoneta de la banda, y en el que murió el trompetista Luis Maisonet.
La desintegración oficial de la orquesta la anunció la familia Leavitt Barreto en un comunicado, en el que indican que prefieren que el recuerdo del fallecido músico y su banda "quede intacto, tal y como él lo dejó".
"Todo el que verdaderamente conoció a Raphy sabe con cuánto esmero cuidó y protegió su orquesta. Su legado vivirá por siempre a través de sus grabaciones", expresa la familia.
"Agradeceremos acaten nuestra decisión, la cual tomamos con dolor en el alma. Vaya nuestra gratitud a los integrantes de su orquesta por su dedicación y lealtad", continúa el escrito.
Con 30 años de carrera a sus espaldas, Lugo se preguntó también por cuál será del futuro profesional del cantante principal de La Selecta, Sammy Marrero, quien arrancó junto a Leavitt desde el primer día de la orquesta en el sector sanjuanero de Puerta de Tierra.
Marrero es el intérprete de la mayoría de las canciones y éxitos de La Selecta, entre ellos "La cuna blanca", escrita por Leavitt y dedicada a Maisonet.
"Nadie podrá ponerse en los calzones de Raphy", aseguró Lugo, quien explicó que la desaparición de esta orquesta es como si se disolvieran otras míticas como El Gran Combo de Puerto Rico, la Sonora Ponceña o el Apollo Sound, o como si fallecieran sus directores musicales, Rafael Ithier, Papo Lucca y Roberto Roena, respectivamente.
Otro músico que lamentó la desaparición de La Selecta fue el cantautor y bajista cubano residente en Puerto Rico Juan José Hernández, director de la orquesta San Juan Habana, quien en declaraciones a Efe dijo que "el salsero va a sentir esa pérdida" de la orquesta "porque tenía su propio estilo".
"La Selecta fue de las pocas orquestas que seguían tanto la vieja como la nueva generación de seguidores de la salsa. Su legado musical está ahí y el salsero lo va a extrañar por eso, por su sonido propio", resaltó Hernández.
Señaló que de ahora en adelante le tocará a las agrupaciones jóvenes tratar de llenar el hueco que están dejando las orquestas tradicionales más reconocidas, "haciendo su propia música original".
La noticia de la desintegración de La Selecta llega casi dos meses después de que la orquesta lanzara su último disco, "Hasta siempre", el último que produjo Leavitt antes de morir. EFE